El espectáculo,
se presentó el pasado 20 de Enero en la Habana (Cuba) y se podrá ver los próximos días 10 (Vila-seca) y 11 (Sant Cugat) de Febrero.
La
cantante mallorquina cantará acompañada por el Jorge Reyes Sexteto de
Cuba y la Orquesta de Cambra de Vila-seca dirigida para la ocasión por
Enrique Pérez-Mesa, Director de la Orquesta Sinfónica Nacional de
Cuba.
Illes de la Mar es el nombre del nuevo espectáculo de Maria del Mar Bonet, donde versiona temas de su anterior y reconocido trabajono, Bellver, con un acompañamiento de lujo: el Jorge Reyes
Sexteto de Cuba y la Orquesta de Cambra de Vila-seca dirigida para la ocasión por el Director titular de la Orquesta Sinfónica Nacional de
Cuba, Enrique Pérez-Mesa.
Este montaje de gran formato es una coproducción del Festival Barnasans, el Auditori Josep Carreras de Vila-seca y el Teatre-Auditori Sant Cugat, y se presentó el pasado 20 de Enero en Cuba (en el emblemático Teatro Lázaro Peña de la Central de Trabajadores de Cuba). Ahora se estrena en Catalunya con dos únicos y exclusivos conciertos: en Vila-seca (el viernes 10 de febrero en el Auditori Josep Carreras, 19h) i el día siguiente en Sant Cugat (en el Teatre-Auditori, el sábado 11 de febrero, 22h).
La cantante mallorquina tubo claro que quería ofrecer un concierto al público cubano desde que el pasado año recibió el prestigioso Premio Internacional Cubadisco por su anterior disco, Bellver, un reconocimiento a la trayectoria de la artista, por "la excelencia de su proyección lírico-expresiva y la intensidad con la que transmite los valores de la cultura musical”.
Illes
de la Mar nos propone un diálogo entre culturas, un viaje por las músicas, los mares y los oceanos en una demostración de virtuosismo y madurez, donde los arreglos sinfónicos se unen a los aires marineros y las sonoridades de las nuevas composiciones y temas de Bellver que nos transportan desde Cuba a la Mediterránea de Gracia, Turquia o Mallorca.
Maria del Mar Bonet "Bellver"
Descargar BELLVER de Maria del Mar Bonet en iTunes
“Canciones
y poemas de la Bonet y de otros compositores a las que ella les ha
puesto voz y alma, en su lengua materna, el catalán, volaron sobre los
asistentes y fueron directos a depositarse en sus corazones. Una nueva
María del Mar Bonet se descubrió sobre el escenario mezclada con
ritmos de la Isla como el chachachá, el son, el bolero y donde no
faltaron los tambores africanos como los míticos batás y las congas lo
cual le dio al concierto un agradable matiz de encuentro cultural donde
la música, velero principal, nos hizo viajar por los mares
mediterráneos y tocar puertos africanos, helénicos y cubanos.
Sucedió
lo “real maravilloso” carpenteriano, se unieron lo divino, lo mágico,
lo oculto, que al final resultó onírico y salvaje. Así fue el
comienzo de Islas del mar, nombre que la mallorquina le dio a esta su
primera presentación en Cuba.”
text: Ricardo Alonso Venereo - Col·laborador de Picap a Cuba