Xicranda estrena nuevo disco "Al Mestre Roglan"
- Picap
- 4 jul
- 2 Min. de lectura
Descubrieron LA BARCA XICA antes incluso de constituirse formalmente como dúo, hace ya más de diez años, y siempre han creído que, hasta ahora, era su habanera preferida. Esta admiración por la obra del maestro Josep M. Roglan y del poeta Rafael Llop incluso jugó un papel importante en la elección de su nombre artístico: XICRANDA, nombre de una planta de origen sudamericano que produce flores sencillas pero atractivas de tonos azules y violetas, y que ha arraigado generosamente en las tierras cercanas al Mediterráneo, tal como ha ocurrido con las habaneras. XICRANDA suena un poco como barca xica, o, si se prefiere, barca xica suena como XICRANDA.

Poco podían imaginar Guillem Payaró (La Bisbal d’Empordà) y Martí Santacana (Reus) que, con el paso del tiempo, acabarían siendo los primeros divulgadores de la obra inédita de Josep M. Roglan, localizada por su hija Gemma años después de su fallecimiento. Una serie de circunstancias encadenadas los llevó a conocer estas composiciones, que decidieron incorporar a su repertorio y convertir en protagonistas de su primera grabación discográfica, que ha visto la luz a inicios del verano de 2025. Se trata de creaciones que sorprenden por su belleza y la calidad poética de sus letras, como era de esperar del compositor de una de las habaneras más queridas por el público y que ya forma parte del repertorio habitual de la mayoría de grupos activos en la actualidad… como, seguramente, ocurrirá con algunas de las piezas de este disco cuando la gente empiece a hacerlas suyas. Calella —a la que dedican la portada—, el mar, las barcas, los remos, las redes, las olas, la nostalgia… configuran el corpus de letras a las que el maestro puso música.
Guillem Payaró y Martí Santacana se conocieron en el Conservatorio Superior de Música del Liceu de Barcelona y, actualmente, además de su faceta artística como integrantes del dúo XICRANDA, se dedican a la docencia. Su extraordinaria formación musical garantiza el trabajo sólido y riguroso que requiere cualquier género musical: la habanera, muy especialmente.
Comments